Bolsa & Monedas

Wall Street sube y el IPSA baja tras noticias desde China, atentos a próximas cifras económicas

El S&P 500 creció 0,6% y el IPSA bajó 0,4%. Las bolsas de Europa continental y China subieron después de que Beijing redujera el impuesto a las transacciones bursátiles.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 28 de agosto de 2023 a las 17:31 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

La Bolsa de Nueva York avanzó en la tarde de este lunes, ya que nuevas medidas proinversión de China contribuyeron a mejorar las expectativas generales, mientras los agentes están a la espera de reportes económicos clave que se darán a conocer más tarde esta semana. Sin embargo, la bolsa chilena cayó arrastrada por el peso de SQM.

El S&P IPSA retrocedió 0,27% a 6.030,15 puntos al cierre de la Bolsa de Santiago, con las acciones de Cencoshopp (-2,68%), Aguas Andinas-A (-2,67%) y SQM-B (-1,86%) a la cabeza de las bajas del día.

Las pérdidas bursátiles de SQM, el papel con mayor ponderación dentro del IPSA, se dieron en paralelo a las del precio spot del carbonato de litio, que cayó 2,76% a su nivel más bajo desde mayo en la jornada asiática.

Dólar rebota con alza de casi $10 al cierre por flujos de compra tras el descenso de la divisa debido al efecto del programa de Hacienda

Bolsas internacionales

En Nueva York, el Nasdaq avanzó 0,84%, el S&P 500 creció 0,63% y el Dow Jones ganó 0,62%, mientras las tasas de mercado se relajaban levemente hacia los tramos más cortos de endeudamiento.

Esto ocurrió después de que el S&P 500 logró anotar una leve ganancia semanal el viernes y romper con tres semanas de pérdidas al hilo (en el caso de Chile, el S&P IPSA encadenó una cuarta semana a la baja).

Así es como Wall Street se sobrepuso al coro de miembros de la Reserva Federal -incluyendo a su presidente- que se mostraron abiertos a nuevas alzas de tasas en caso de ser necesario. Esta semana, los índices de consumo y gasto personal (jueves), y el reporte de nóminas no agrícolas (viernes) son los eventos económicos que estará en el foco de los inversionistas.

"Seguimos optimistas con respecto a la renta variable en esta coyuntura, reconociendo que es probable que se produzca cierta volatilidad y caídas, ya que el proceso de mitigación de la inflación sigue siendo un trabajo en curso. Las transiciones en el proceso de salida de una crisis o de un período de inflación elevada nunca son fáciles ni se consiguen de la noche a la mañana", escribió el CIO de Oppenheimer Asset Management, John Stoltzfus.

Exxon prevé que el petróleo y el gas aún cubrirán más de la mitad de las necesidades energéticas mundiales en 2050

Beijing a la ofensiva

Al cierre de las bolsas europeas, el regional Euro Stoxx 50 sumó 1,36%. En Asia, el Nikkei japonés trepó 1,73%, el CSI 300 de China continental ascendió 1,17% y el Hang Seng hongkonés aumentó 0,97%.

Las plazas chinas se vieron impulsadas con señales de apoyo a la inversión por parte del gobierno central en Beijing este fin de semana, donde destacó la reducción del impuesto a las transacciones bursátiles, que fue recortado a la mitad. Además, el regulador financiero aprobó 37 nuevos fondos de renta variable dirigidos a inversionistas retail.

De todas formas, lo que fueron alzas iniciales de hasta 5% en las acciones chinas se fueron moderando, ya que persiste una cuota de incertidumbre respecto de si las medidas tomadas hasta el momento serán suficientes como para levantar al gigante asiático.

También jugó en contra del optimismo la noticia de que la afiligida inmobilaria china, Evergrande, volvió a transarse en bolsa después de 17 meses suspendida, con un negativo resultado: la acción se desplomó 78,9%, lo que implica una pérdida de US$ 2.189 millones en capitalización bursátil.

Lo más leído